¿Dónde invertir mi CTS? Fondos mutuos, depósito a plazo fijo y más opciones

donde invertir cts

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un capital que puedes incrementar mejorando tu bienestar financiero, siempre que lo utilices con responsabilidad y estrategia. Aunque su función principal es proteger a los trabajadores en caso de desempleo, hoy en día también representa una oportunidad para generar rentabilidad si se invierte de forma adecuada.

Desde alternativas tradicionales como los depósitos a plazo fijo, hasta instrumentos con mayor potencial como los fondos mutuos, existen varias opciones de hacer que tu CTS no se quede estática en una cuenta bancaria. Con una buena planificación, este beneficio puede ayudarte a alcanzar metas personales, preservar tu dinero frente a la inflación o incluso generar ingresos adicionales a largo plazo.

¿Qué es la CTS y cuándo se deposita?

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio económico que reciben los trabajadores formales en el Perú con el objetivo de protegerlos en caso de cese laboral. Su depósito se realiza en dos partes: hasta el 15 de mayo y hasta el 15 de noviembre de cada año. El monto equivale, aproximadamente, a media remuneración por cada período trabajado.

Tradicionalmente, la CTS se mantiene en una cuenta bancaria elegida por el trabajador y genera intereses. Sin embargo, en los últimos años se han aprobado medidas que permiten su retiro total o parcial.

A la fecha, el Congreso ha dado luz verde a una nueva ampliación del retiro libre hasta el 31 de diciembre del 2026. Esto ha llevado a que muchos trabajadores evalúen distintas formas de utilizar su CTS de manera más rentable.

invertir cts

¿En qué invertir la CTS?

Invertir tu CTS puede ayudarte a alcanzar metas personales o fortalecer tu patrimonio. Aquí algunas de las alternativas que puedes encontrar en el mercado peruano.

Depósitos a plazo fijo

Esta opción aún es una de las más utilizadas. Permite mantener el capital seguro durante un tiempo determinado a cambio de una tasa de interés definida. Los plazos pueden ir desde 30 días hasta más de un año; la tasa de rendimiento varía según la entidad financiera, tiempo de inversión y el monto depositado.

Si bien no ofrece grandes ganancias, su principal ventaja es la estabilidad. Es una alternativa pensada para quienes no desean asumir riesgos y prefieren preservar el capital. Solo debes tener en cuenta que el retiro anticipado puede implicar penalidades o pérdida de los intereses generados.

Fondos mutuos

Para quienes desean una mayor rentabilidad, los fondos mutuos pueden ser una alternativa atractiva. A través de una sociedad administradora de fondos mutuos, tu CTS se invierte en una cartera de activos financieros como certificados de depósito, bonos, acciones y otros instrumentos financieros. Existen fondos mutuos de diferentes perfiles: conservadores, moderados o arriesgados, según tu tolerancia al riesgo.
Aunque los fondos conllevan cierta exposición a la volatilidad del mercado, también permiten obtener mejores retornos a corto, mediano y largo plazo. Los fondos mutuos ofrecen opciones en soles o dólares, lo que añade versatilidad a tu inversión. Además, es posible empezar con montos relativamente bajos.

Compra de dólares

Otra forma de proteger el valor de tu CTS es cambiándolo a dólares. Esta decisión cobra más sentido en contextos donde hay incertidumbre económica o tendencia a la devaluación del sol. Además, tener parte de tus ahorros en moneda extranjera te permite aprovechar otras opciones de inversión más adelante.

Es importante considerar el tipo de cambio al momento de comprar y vender para no asumir pérdidas por variaciones en el mercado. Esta estrategia resulta útil como medida de respaldo, especialmente si planeas mantener el dinero durante un periodo prolongado.

Emprendimiento propio

Para algunos, la CTS representa el impulso que necesitaban para lanzar un proyecto personal. Si ya tienes una idea validada o identificaste una oportunidad de negocio, destinar este fondo al emprendimiento puede rendir frutos. Sin embargo, esta alternativa implica mayor compromiso, tiempo y riesgo.
No es recomendable improvisar: es fundamental elaborar un plan, estudiar el mercado y conocer bien los costos involucrados. En este escenario, la CTS funciona más como capital semilla que como inversión tradicional.

Diversifica tu inversión

Distribuir tu CTS en distintas alternativas ayuda a reducir riesgos y aprovechar las ventajas de cada instrumento. Por ejemplo, puedes colocar una parte en un fondo mutuo de perfil conservador, otra en un depósito a plazo, y mantener una fracción en dólares. Esta estrategia te permite obtener rendimientos sostenidos sin comprometer toda tu liquidez ni exposición al mercado.

Sea cual sea tu elección, es recomendable informarte sobre las condiciones de cada producto, revisar comisiones, plazos, y sobre todo, asegurarte de que se alinee con tus objetivos financieros. Hacer que tu CTS trabaje por ti puede marcar una gran diferencia en el crecimiento de tu patrimonio.

¡Empieza a invertir en fondos mutuos hoy!

Empieza a invertir en fondos mutuos y da un paso hacia un futuro financiero más estable. Con alternativas para distintos perfiles y objetivos, podrás hacer crecer tu dinero con el acompañamiento de asesores especializados. Elige la opción que mejor se adapte a ti y comienza a construir tu patrimonio.