Ingresar al mundo de las inversiones no requiere grandes sumas de dinero ni conocimientos avanzados. Una alternativa accesible y diversificada son los fondos mutuos, vehículos que permiten a cualquier persona participar en mercados financieros a través de una gestión profesional.
En esta guía descubrirás qué son los fondos mutuos, en qué instrumentos colocan el dinero de los inversionistas y cómo pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos económicos.
¿Qué es un fondo mutuo?
Un fondo mutuo de inversión en valores (o simplemente, fondo mutuo) es un patrimonio autónomo formado por los aportes de distintos inversionistas (personas naturales y jurídicas), conocidos como partícipes, para su inversión en instrumentos y operaciones financieras. La administración de estos recursos está a cargo de una Sociedad Administradora de Fondos Mutuos (SAF), que toma decisiones de inversión en nombre de los partícipes.
Cuando un inversionista realiza un aporte a un fondo mutuo recibe a cambio cuotas de participación cuyo valor se actualiza diariamente en función del comportamiento de los activos que componen el portafolio del fondo mutuo. Esta estructura permite entrar (suscribir) o salir (rescatar la inversión) del fondo en cualquier momento, brindando flexibilidad y liquidez, sujeto a las condiciones establecidas en el prospecto simplificado del mismo.
Entre los beneficios de los fondos mutuos destacan:
- Diversificación del riesgo: Se distribuye el riesgo entre distintos activos financieros.
- Accesibilidad: No es necesario disponer de grandes capitales o amplios conocimientos de inversión.
- Asesoría y administración profesional: Las administradoras cuentan con profesionales en materia de inversión y finanzas para respaldar una asesoría y gestión de calidad.
- Rentabilidad: Los Fondos Mutuos permiten acceder a rendimientos atractivos y competitivos en comparación con otros instrumentos tradicionales de ahorro e inversión.
- Disponibilidad: Los inversionistas pueden acceder a su dinero de manera rápida y flexible; incluso, en algunos fondos mutuos, en el mismo día de presentación de la solicitud de rescate.
¿En qué invierten los fondos mutuos?
Primero, es importante saber que cada fondo mutuo opera bajo una estrategia de inversión específica. Esta estrategia está detallada en el prospecto simplificado y reglamento de cada fondo mutuo, donde se explica cuál es el objetivo del fondo mutuo, qué tipo de inversiones realizará y a qué tipo de inversionista va dirigido.
En esa estrategia también se describe la política de inversión del fondo mutuo, que determina aspectos clave como: en qué tipos de instrumentos financieros se puede invertir (por ejemplo, bonos o acciones), en qué monedas, si se invertirá en el mercado local o internacional, cuál es el nivel de riesgo aceptado y cuál es el plazo de los instrumentos en que se invertirá.
Con base en estos lineamientos, el fondo mutuo invierte el dinero de los inversionistas en distintos activos. Estas decisiones son tomadas por profesionales especializados, que gestionan el portafolio de acuerdo con los parámetros definidos por cada fondo mutuo.
Principales políticas de inversión
Tipo de instrumento
Se define si el fondo invertirá en instrumentos de deuda (como bonos o depósitos o certificados bancarios) o en instrumentos de renta variable (como acciones). También puede combinar ambos, dependiendo de su estrategia.
Duración del portafolio
Es el tiempo promedio que se mantendrán las inversiones en el portafolio del fondo mutuo. Ayuda a estimar el horizonte de inversión y la sensibilidad del fondo frente a las tasas de interés.
Moneda de inversión
Establece si el fondo invertirá en soles, dólares u otras monedas. Esto influye en el riesgo cambiario que asume el inversionista.
Mercado de inversión
Determina si el fondo mutuo invertirá los recursos en el mercado nacional, internacional o en ambos, dependiendo de las oportunidades y el perfil del fondo.
Nivel de riesgo
Cada fondo tiene parámetros claros sobre el nivel de riesgo que asume, en función de la calidad crediticia de los instrumentos seleccionados (clasificación de riesgo).
Uso de instrumentos derivados
Algunos fondos pueden incluir derivados financieros, como opciones o futuros y swaps, principalmente para cubrir riesgos o ajustar su estrategia de inversión.
Instrumentos financieros más comunes
Los fondos mutuos canalizan los aportes de los inversionistas hacia distintos instrumentos financieros, de acuerdo con su objetivo y política de inversión. Estas decisiones de inversión buscan una combinación entre rentabilidad y riesgo, y deben cumplir con los límites y las condiciones establecidos por la normativa vigente.
A continuación, te presentamos los principales instrumentos financieros en los que invierten los fondos mutuos:
1. Valores emitidos o garantizados por el Estado
Incluyen bonos emitidos por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) o el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Son instrumentos de deuda considerados de bajo riesgo, ideales para fondos con perfiles conservadores.
2. Depósitos en entidades del sistema financiero
Se trata de consignaciones en bancos u otras instituciones financieras, tanto nacionales como del extranjero. Incluyen depósitos a plazo y certificados de depósito, que ofrecen seguridad y liquidez.
3. Acciones y otros instrumentos de renta variable
Permiten al fondo participar en el crecimiento de empresas, a través de títulos representativos de participación en el capital de las empresas . Pueden ser más volátiles, pero ofrecen un mayor potencial de rentabilidad a mediano y largo plazo. También se consideran instrumentos de renta variable a las cuotas de participación en otros fondos mutuos o fondos de inversión.
4. Bonos corporativos y valores titulizados
Instrumentos de deuda emitidos por empresas privadas o estructurados mediante procesos de titulización de activos. Estos activos ofrecen el pago de intereses de manera predeterminada (renta fija).
5. Instrumentos financieros internacionales
Incluye todos los valores, depósitos y participaciones en que el fondo mutuo invierte en el exterior. Su incorporación permite diversificación geográfica, siempre que las entidades emisoras cumplan con estándares regulatorios internacionales.
6. Instrumentos derivados
Son contratos que se utilizan principalmente para cubrir riesgos en el portafolio, tales como forwards, opciones, swaps y futuros. Su uso debe estar permitido en la política de inversiones del fondo y cumplir condiciones específicas.
¡Empieza hoy a invertir en tu futuro!
Conocer sobre los fondos mutuos te acerca a construir un mejor futuro financiero. Revisa las alternativas que existen y comienza a invertir de manera eficiente. No postergues tus metas: invierte con seguridad e inicia hoy.