¿Cómo calcular mi liquidación de beneficios sociales en simples pasos?

liquidacion de beneficios sociales

Al concluir una relación laboral, una de las preocupaciones más grandes del trabajador es: ¿cómo calcular mi liquidación?. Este proceso es clave para garantizar que los trabajadores reciban el pago de todo aquello que les corresponde por ley al finalizar su contrato de trabajo. En el Perú, la liquidación de beneficios sociales está regida por la ley laboral peruana y es el documento donde constan los pendientes de pago y el monto de cada uno de ellos.

Si tienes dudas sobre cómo realizar el cálculo de tu liquidación, este artículo, elaborado por Fondos Mutuos, te brindará conocimiento sobre tus derechos laborales y las herramientas para una mejor planificación financiera.

¿Qué es la liquidación laboral y qué incluye?

La liquidación de beneficios laborales es el conjunto de pagos que un trabajador recibe cuando finaliza su relación laboral. En el Perú, la ley establece que se deben pagar ciertos beneficios sociales, como:

  • Compensación por tiempo de servicio (CTS) trunco
  • Gratificación trunca
  • Vacaciones truncas

Los beneficios deben ser pagados en su totalidad dentro de las 48 horas de producido el cese.

Paso 1: ¿Cómo calcular la compensación por tiempo de servicio (CTS)?

La CTS es uno de los principales beneficios que se deben calcular en la liquidación. Este monto se calcula en base a la remuneración mensual del trabajador y se paga semestralmente.

¿Cómo calcular la CTS?

  1. Determina tu remuneración mensual computable: Esto incluye tu remuneración básica y otros ingresos recurrentes como asignación familiar o bonificaciones.
  2. Calcula la CTS: Por cada semestre laborado, la CTS corresponde a un doceavo (1/12) de tu remuneración mensual por cada mes trabajado. Si no se ha trabajado el semestre completo, solo se paga de forma proporcional.

Ejemplo práctico:

Si tu salario mensual es S/ 2,000 y trabajaste durante 3 meses, el cálculo de la CTS proporcional sería:
(2,000 / 12) x 3 = S/ 500.

Este monto debe ser pagado en tu liquidación.

Es importante destacar que en el caso de las microempresas, no están obligadas a pagar CTS.

Paso 2: ¿Cómo calcular las gratificaciones?

Las gratificaciones en el Perú se pagan en julio (Fiestas Patrias) y diciembre (Navidad), equivalentes a una remuneración mensual completa si el trabajador está en planilla y ha laborado todo el semestre. Si no, se calcula de forma proporcional.

Es importante destacar que en pequeñas empresas registradas en el REMYPE, las gratificaciones equivalen a la mitad de un sueldo en julio y diciembre. En el caso de las microempresas, no están obligadas a pagar gratificaciones, salvo que lo hagan de manera voluntaria.

Cálculo de gratificación: ¿qué se debe tomar en cuenta

  1. Semestre completo trabajado: Si trabajaste todo el semestre, entre enero y junio o julio a diciembre, te corresponde el total de la gratificación. Si no, se calcula el proporcional.
  2. Cálculo proporcional: Si trabajaste, por ejemplo, 4 meses de los 6 correspondientes al semestre de julio, solo recibirás la mitad de la gratificación.

Ejemplo:

Si tu salario es S/ 2,000 y trabajaste 4 meses, el cálculo de la gratificación proporcional sería:
(2,000 / 6) x 4 = S/ 1,333.33.

Este monto también debe ser pagado en tu liquidación.

Paso 3: ¿Cómo calcular las vacaciones truncas?

El cálculo de vacaciones truncas depende del tipo de empresa: en empresas no MYPE, tienes derecho a 30 días de vacaciones por año trabajado, mientras que en MYPES, el derecho es de 15 días. Si la relación laboral termina antes de cumplir el año, las vacaciones se calculan proporcionalmente.

  1. Número de meses trabajados: Si trabajaste menos de un año, se calculan los días correspondientes. Si trabajaste 6 meses, te corresponden 15 días de vacaciones.
  2. Cálculo del pago: El monto se calcula dividiendo tu salario mensual entre 30 (días del mes) y multiplicando por los días de vacaciones no disfrutados.
  3. En el caso de MYPE: si trabajaste 6 meses, te corresponden 7.5 días de vacaciones truncas. Este beneficio aplica siempre que el trabajador esté debidamente registrado en planilla.
beneficios sociales

¿Qué hacer si no se realiza el pago adecuado de la liquidación?

Si el empleador no paga la liquidación de beneficios sociales, el trabajador tiene derecho a presentar una denuncia ante la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) y/o presentar una demanda ante el Poder Judicial.

Conocer tus derechos es clave

Calcular tu liquidación laboral es esencial para asegurarte de recibir todo lo que te corresponde al finalizar tu relación laboral. Conocer cómo se calculan los beneficios sociales es fundamental para proteger tus derechos como trabajador.

¹ De acuerdo al Decreto Legislativo N.º 1086, que aprueba la Ley de Promoción de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del Acceso al Empleo Decente.