Las utilidades en Perú son uno de los beneficios laborales más esperados por los trabajadores. Representan una parte de las ganancias de la empresa y pueden ser una excelente oportunidad para mejorar tu situación financiera. En este artículo, explicamos cuándo se reciben las utilidades, cómo calcularlas y las mejores formas de invertirlas para asegurar tu futuro.
Fechas de pago de las utilidades: ¿Cuándo las recibirás?
En Perú, las empresas están obligadas a pagar las utilidades dentro de los 30 días posteriores a la presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).
En la práctica, esto significa que:
- Empresas con ejercicio fiscal calendarizado (enero a diciembre): La Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta se presenta entre los meses de marzo y abril de 2025, según lo dispuesto por SUNAT, por lo que las utilidades deben pagarse, como máximo el plazo límite es hasta el 15 de mayo de 2025.
- Empresas con ejercicio fiscal no calendarizado: El plazo de pago se cuenta a partir de la fecha en que la empresa presenta su declaración, con un límite de 30 días después de dicha presentación.
Si la empresa no cumple con el plazo establecido, los trabajadores pueden presentar una denuncia ante la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), que se encarga de fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones laborales.
¿Cómo calcular las utilidades que recibirás en 2025?
El cálculo de las utilidades se realiza de la siguiente forma:
- 50% según el tiempo trabajado: Se distribuye de acuerdo al tiempo que trabajaste durante el año fiscal.
- 50% según el salario: La segunda mitad se reparte según la remuneración anual de cada trabajador.
Por ejemplo, si trabajaste todo el año y tienes un salario elevado, recibirás una mayor porción de las utilidades. Además, debes tener en cuenta que el porcentaje de las ganancias que la empresa debe distribuir varía según el sector.
Impuestos sobre las utilidades: ¿Qué porcentaje se descontará?
Según la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), a las utilidades se le aplica un Impuesto a la Renta que es descontado directamente por la empresa. La retención depende del monto recibido: cuanto mayor sea el importe de las utilidades, mayor será el monto retenido.
A pesar de este descuento, las utilidades siguen siendo una compensación importante, ya que el dinero restante se considera un ingreso adicional al salario.
¿Qué hacer con tus utilidades este 2025? Las mejores opciones de inversión
Recibir tus utilidades no solo es un beneficio laboral, sino también una buena razón para mejorar tu salud financiera. Aunque puede resultar tentador gastar este dinero en artículos de consumo, te recomendamos explorar alternativas que te permitan asegurar un futuro más estable y próspero. A continuación, te presentamos algunas opciones inteligentes para invertir tus utilidades en Perú:
- Fondos mutuos: Inversión diversificada y de bajo riesgo
Los fondos mutuos son una de las opciones más populares para quienes buscan invertir sin asumir grandes riesgos. En Perú, diversas entidades financieras ofrecen estos productos, los cuales invierten en una variedad de activos como depósitos bancarios, bonos, acciones y otros instrumentos financieros. La diversificación que brindan los fondos mutuos reduce el riesgo y te permite acceder a rendimientos atractivos a corto, mediano y largo plazo. Infórmate con un asesor. - Inmuebles: Estabilidad y apreciación de capital
El mercado inmobiliario peruano mantiene una tendencia positiva, lo que lo convierte en una opción interesante para invertir tus utilidades. Adquirir una propiedad en ciudades como Lima, Arequipa o Trujillo no solo te puede generar ingresos pasivos a través de alquileres, sino también una apreciación del valor de la propiedad con el tiempo. Según la SUNARP, estas ciudades continúan siendo focos de interés para inversionistas. - Educación: La inversión más valiosa para tu futuro
Una de las mejores decisiones que puedes tomar es destinar una parte de tus utilidades a mejorar tus habilidades profesionales. Cursos de especialización, maestrías, diplomados o certificaciones pueden abrirte nuevas oportunidades laborales y aumentar tus ingresos a futuro. - Fondo de Emergencia: Tu colchón financiero ante imprevistos
No subestimes la importancia de crear o reforzar tu fondo de emergencia con tus utilidades. Contar con un ahorro equivalente a tres o seis meses de tus gastos mensuales te brindará seguridad ante situaciones imprevistas, como la pérdida de empleo o una emergencia médica.
Planificación financiera: Maximiza tus utilidades para un futuro sólido
Las utilidades son ese ingreso extra que puede transformar tus finanzas. Pero, ¿sabes cómo aprovecharlas al máximo? La clave está en una planificación inteligente, donde tus metas a corto y largo plazo guíen cada decisión.
Si no estás seguro de cómo invertir tus utilidades, un asesor financiero puede ser una buena opción para guiarte. Un profesional te ayudará a establecer un plan de acción acorde con tu perfil financiero y tus objetivos.
Utiliza tus utilidades para asegurar tu futuro financiero
Las utilidades en Perú representan más que un ingreso adicional: son una oportunidad para mejorar tu situación financiera. Ya sea invirtiendo en fondos mutuos, bienes raíces, o tu educación, cada opción tiene el potencial de ayudarte a alcanzar tus metas económicas. ¿Ya decidiste en qué vas a invertir tus utilidades este 2025? No pierdas esta ocasión para dar un paso importante hacia un futuro más seguro. Conoce más datos importantes para cuidar tus finanzas con Fondos Mutuos.