¿Cómo generar ingresos pasivos? Invertir en fondos mutuos y otras 6 opciones ideales

generar ingresos pasivos

Tener una fuente de ingresos que no dependa de trabajar más horas es una posibilidad real para cada vez más personas. Hoy en día, existen herramientas accesibles que permiten generar dinero de forma constante, incluso sin estar activamente involucrado en una actividad todos los días.

Este tipo de ingresos puede complementar tu sueldo, ayudarte a cumplir metas personales o convertirse en un respaldo económico a largo plazo. En esta nota encontrarás opciones viables para empezar a construir ingresos pasivos desde cero.

¿Qué son los ingresos pasivos?

Los ingresos pasivos son ganancias que se generan de forma regular sin requerir una participación constante. A diferencia del trabajo tradicional, no exigen estar presente todo el tiempo, ya que parten de una inversión previa, ya sea de dinero, tiempo o conocimientos, que sigue produciendo resultados con el paso del tiempo.

Este tipo de ingresos ofrece una manera de complementar tu economía y diversificar tus fuentes de ingreso. Aunque no siempre reemplazan un salario, ayudan a reducir la dependencia de un único flujo y aportan mayor estabilidad y autonomía financiera.

¿Cómo generar ingresos pasivos?

Existen distintas formas de generar ingresos pasivos, y no todas requieren grandes sumas de dinero o conocimientos financieros avanzados. Lo importante es identificar una opción que se ajuste a tus posibilidades, objetivos y nivel de compromiso. A continuación, te mostramos siete alternativas:

Fondos mutuos

Los fondos mutuos permiten que muchas personas inviertan en conjunto a través de una entidad administradora que gestiona el dinero en instrumentos financieros como certificados de depósitos, bonos, acciones y otros activos financieros. Es una alternativa accesible para quienes buscan hacer crecer su dinero con una inversión diversificada, ya que se puede comenzar con montos bajos y sin necesidad de experiencia previa.

Existen distintos tipos de fondos según el perfil y objetivo de cada inversionista: los fondos de renta fija ofrecen mayor estabilidad, los de renta variable apuntan a rendimientos más altos aunque con mayor riesgo, y los mixtos combinan ambos enfoques.

Depósitos a plazo fijo

Es una de las opciones más simples y seguras. Consiste en colocar tu dinero en una cuenta a plazo en una entidad financiera, donde se mantendrá por un tiempo determinado. Al finalizar ese periodo, se recibe el capital más los intereses pactados.
Si bien el rendimiento suele ser bajo en comparación con otras alternativas, es una forma de generar ingresos estables sin asumir riesgos.

Alquiler de bienes

Alquilar un departamento, una habitación, un vehículo o incluso herramientas puede generar ingresos constantes. Esta opción es útil si cuentas con un bien que no estás utilizando todo el tiempo.
Las plataformas digitales han facilitado mucho este tipo de gestiones, ya sea para alquileres de corto o largo plazo.

Venta de productos digitales

Crear y vender contenido digital, como ebooks, cursos, plantillas o música, permite ganar dinero cada vez que alguien lo descarga o accede. Una vez producido, el material puede seguir generando ingresos sin tener que rehacerlo.
Es una alternativa interesante para personas con habilidades creativas, de comunicación o técnicas que les permitan crear soluciones útiles para otros.

Invertir en un pequeño negocio

Participar como inversionista en un negocio que ya está funcionando es otra manera de generar ingresos sin involucrarse en el día a día. Es clave elegir emprendimientos bien gestionados y con un modelo de negocio claro.
El retorno es variable, pero si el negocio crece, tus ingresos también lo harán.

Crear un canal digital monetizado

YouTube, TikTok o Spotify permiten monetizar contenido con publicidad, membresías o colaboraciones. Aunque requiere tiempo y constancia, es posible seguir generando ingresos por publicaciones antiguas si el contenido mantiene su valor.
Muchos creadores han logrado convertir sus pasatiempos en fuentes de ingreso pasivo con el tiempo.

Usar plataformas colaborativas

Existen aplicaciones y sitios que te permiten generar ingresos ofreciendo servicios por encargo, alquilando objetos, compartiendo espacios o vendiendo diseños. Son formas prácticas de aprovechar recursos o habilidades que ya tienes.
Aunque los ingresos iniciales podrían ser bajos, su efecto acumulado será importante si se mantienen en el tiempo.

Consejos para invertir en fondos mutuos

Si estás pensando en comenzar a invertir en fondos mutuos, es importante tomar algunas decisiones informadas antes de elegir un fondo. No se trata solo de cuánto invertir, sino también de conocer tu perfil y tus objetivos. Aquí te compartimos tres aspectos clave que deberías considerar desde el inicio.

Define tu objetivo y horizonte de inversión

Antes de elegir un fondo, piensa para qué estás invirtiendo: ¿quieres generar ingresos adicionales, hacer crecer tu capital o proteger tus ahorros? Además, considera el tiempo que planeas mantener tu dinero invertido. Hay fondos adecuados tanto para metas de corto como de largo plazo.

Conoce tu perfil de riesgo

Cada persona tiene una tolerancia distinta al riesgo. Si prefieres estabilidad, tienes un perfil más conservador. Si estás dispuesto a asumir más riesgo a cambio de mayor rentabilidad, cuentas con uno de perfil moderado o agresivo. Entender tu perfil te ayudará a mantenerte tranquilo frente a los movimientos del mercado.

Revisa la información del fondo antes de invertir

Antes de tomar una decisión, revisa el prospecto simplificado del fondo mutuo, su historial de rentabilidad, el tipo de instrumentos que utiliza y las comisiones que cobra. Puedes encontrar esta información en la plataforma de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) o en las páginas Web de nuestras sociedades administradoras asociadas.

consejos para invertir en fondos mutuos

Conoce más sobre Fondos Mutuos

Los fondos mutuos combinan accesibilidad, diversificación y gestión profesional. Tienes la posibilidad de empezar a invertir con montos bajos, sin necesidad de experiencia previa. Hay opciones pensadas para quienes quieren preservar su dinero, hacerlo crecer o generar ingresos periódicos.
Si deseas saber más sobre cómo funcionan, qué tipo de fondo se adapta mejor a tus necesidades y cómo empezar paso a paso, haz clic aquí.