La rentabilidad mensual fue positiva para los fondos conservadores y moderados, mientras en los agresivos tuvieron ligeros retrocesos. En la primera mitad del mes, la Renta Fija se desvalorizó explicado por factores técnicos y datos de inflación por encima de lo esperado. Sin embargo, en la segunda mitad, los indicadores adelantados reflejaron mayores expectativas de desaceleración económica, por lo que las tasas base de la renta fija disminuyeron (apreciándose), llegando el Tesoro Americano a 10 años a niveles de 4.20% y el Soberano 34 a 6.379%. Por otro lado, la renta variable desarrollada se castigó en las dos últimas semanas del mes, por una mayor aversión al riesgo, retrocediendo el S&P500 en -1.42% en el mes. En el plano local, el Tipo de cambio se apreció 1.04%, llegando a niveles de 3.6916.
Respecto a los fondos conservadores concentrados en depósitos a plazo, presentaron retornos positivos. Mientras los fondos con exposición a bonos corporativos mostraron un retorno positivo superior, explicado por el buen desempeño de la renta fija durante la segunda mitad del mes. Por otro lado, los fondos de perfil moderado presentaron rendimientos positivos a causa del importante decremento de las tasas durante la segunda mitad del mes. Lo anterior, en vista de los datos económicos, que reflejaron mayores expectativas de desaceleración económica en Estados Unidos, lo que presionará a la FED a mantener el ciclo de recorte de tasas. Finalmente, los fondos agresivos presentaron resultados negativos dado que la renta variable internacional se castigó al final del mes por mayores perspectivas de desaceleración. Los fondos de perfil más agresivo, en ese sentido fueron los que presentaron mayores pérdidas, debido a su mayor exposición a la renta variable.
Asociado: BBAV Asset Management
Asociación de Administradoras de Fondos del Perú