Comentario Mensual –
El patrimonio administrado por los Fondos Mutuos al cierre de septiembre fue de S/ 43,890 MM, lo cual implica un incremento de 40.71% en los últimos 12 meses y de 1.34% respecto del mes anterior. El número de partícipes alcanzó los 399,885 inversionistas, lo cual representa un crecimiento de 1.77% frente a lo registrado el mes anterior y 16.98% en los últimos 12 meses. La oferta total de productos alcanzó los 231 fondos mutuos. Adicionalmente en lo que va del año 2024, se registra un incremento del 15.02% en partícipes, 33.42% en patrimonio administrado y 4.52% en número de fondos mutuos.
Septiembre destacó como un mes con resultados positivos para las distintas estrategias que manejan los fondos mutuos de la industria. Las tasas de los bonos del tesoro americano presentaron reducciones significativas, tras datos de actividad económica y empleo por debajo de lo esperado en Estados Unidos, que sugieren una desaceleración de su economía. En este contexto, la Reserva Federal (FED) recortó su tasa en 50 puntos básicos, ubicándola entre el 4.75% y el 5.00%. Esta medida impulsó tanto el mercado bursátil como los rendimientos de los bonos a largo plazo. La FED manifestó estar más preocupada en los riesgos del mercado laboral que en la inflación. Cabe destacar el buen desempeño que han tenido los fondos de renta fija de mediano plazo, tanto en dólares como soles, los cuales, al tener una mayor exposición a instrumentos de renta fija, se han visto beneficiados por la reducción en las tasas de interés.
El desempeño positivo de la mayoría de los fondos mutuos de la industria durante el mes se enmarca en un contexto donde se espera que continúe la volatilidad, producto de una Reserva Federal cauta que busca que la economía estadounidense logre un “aterrizaje suave”, con una inflación PCE en niveles del 2% para el 2026, y un desempleo que podría alcanzar un pico del 4.4%. En términos de clases de activos, esperamos que los fondos con exposición a activos de renta fija continúen ofreciendo devengos atractivos, y se vean beneficiados por futuros recortes en las tasas por parte de la Reserva Federal. A nivel internacional, los mercados financieros registraron rendimientos positivos. El rendimiento del bono del Tesoro de Estados Unidos a 10 años bajó del 3.90% al 3.78%, mientras que el índice S&P 500 avanzó un 2.02% en el mes.
En el ámbito local, el tipo de cambio (USD/PEN) cerró el mes en 3.704, lo que representó una apreciación del 1.22% del sol peruano respecto al cierre de agosto. Por su parte, el Índice Selectivo de la Bolsa de Valores de Lima presentó un retorno positivo del 4.57%, en línea con lo observado en otros mercados emergentes. En el plano local se espera que conforme la FED reduzca su tasa de interés, el BCRP continúe disminuyendo su tasa de interés de referencia. En este sentido, la inflación registró una variación mensual de -0.24% durante septiembre, lo cual se tradujo en una disminución de la inflación anualizada, pasando del 2.03% al 1.78%.
Asociado:
BBVA Asset Management
Asociación de Administradoras de Fondos del Perú