¿Cómo elegir el perfil de inversionista que se ajuste a tus metas financieras?

perfil de inversionista

Existen diferentes formas para hacer crecer tu dinero. Una de ellas, es invertirlo. Y si bien existen diferentes áreas de inversión; por ejemplo, un negocio, la bolsa, o los fondos mutuos, es importante que antes de apostar por algunos, puedas identificar cuál es tu perfil de inversionista. En esta publicación te contamos qué es y cuáles existen; así podrás identificar el tuyo según tus objetivos. 

Aprende a reconocer cuál es tu perfil de inversionista

Empecemos por definir qué es el perfil de inversionista. El perfil de inversionista se refiere a un conjunto de características personales que definen tu enfoque en las inversiones. Al dar los primeros pasos en el mundo de la inversión, es común encontrarse con cuestionarios que evalúan aspectos como la edad, horizonte temporal, ingresos, obligaciones financieras, conocimientos en finanzas, objetivos y tolerancia al riesgo. Estos elementos determinan los instrumentos y productos más adecuados para tu situación financiera y tus metas de inversión.

Entonces ¿cuáles son los perfiles de inversionistas?, ¿qué los caracteriza? Y ¿cómo saber cuál es el tuyo? Los tipos de perfiles de inversionistas se pueden dividir en tres: conservador, moderado y arriesgado; a continuación, te contamos más sobre ellos:

1. Conservador

conservador

El perfil de inversión conservador se enfoca en preservar el capital y prioriza la seguridad sobre el crecimiento agresivo. Los inversionistas conservadores prefieren instrumentos financieros de bajo riesgo, como bonos del gobierno o cuentas de ahorro, sacrificando rendimientos potencialmente altos por estabilidad. Este perfil se caracteriza por evitar la volatilidad del mercado y buscar retornos modestos pero seguros a largo plazo. 

Para determinar si este es tu perfil, considera tu aversión al riesgo y tu horizonte de inversión. Si prefieres evitar grandes fluctuaciones y estás dispuesto a sacrificar rendimientos potenciales por estabilidad, es probable que seas un inversionista conservador.

2. Moderado

moderado

El perfil de inversión moderado se sitúa entre el conservador y el arriesgado (o agresivo). Por lo que se caracteriza por buscar un equilibrio entre crecimiento y seguridad. En este grupo encontramos inversionistas que están dispuestos a asumir cierto nivel de riesgo para obtener rendimientos superiores a los de opciones conservadoras. Debido a lo anterior, típicamente diversifican sus inversiones entre acciones, bonos y otros instrumentos, adaptando la proporción según su tolerancia al riesgo y horizonte temporal. 

Como se observa, este perfil acepta cierta volatilidad del mercado a cambio de oportunidades de crecimiento a largo plazo. Para identificar si este es tu perfil, considera tu disposición a tomar riesgos calculados y tu objetivo de inversión. Si buscas un equilibrio entre seguridad y crecimiento, es probable que seas un inversionista moderado.

3. Arriesgado

arriesgado

El perfil de inversión arriesgado se caracteriza por buscar altos rendimientos, incluso a costa de asumir un riesgo significativo. En ese sentido, los inversionistas con este perfil están dispuestos a invertir en activos volátiles como acciones de empresas emergentes, criptomonedas u otros instrumentos de alto riesgo, buscando oportunidades de crecimiento rápido. No temen la posibilidad de pérdidas temporales en el camino. Este perfil suele tener un horizonte de inversión a largo plazo y una alta tolerancia al riesgo. 

Para saber si este es tu perfil, considera tu disposición a asumir riesgos significativos y tu objetivo de obtener altos rendimientos. Si buscas oportunidades de crecimiento agresivo y estás cómodo con la posibilidad de pérdidas considerables, es probable que seas un inversionista arriesgado. Sin embargo, un consejo importante es que te informes y tengas en cuenta la diversificación para mitigar el riesgo de tus inversiones.

En todos estos casos, una forma de mitigar los riesgos es contar con asesores financieros, quienes pueden ofrecer orientación experta según tu perfil y objetivos. Además, invertir en activos como fondos mutuos puede ser una estrategia efectiva.