¿Qué tipo de inversionista soy?

tipos de inversionistas en peru

Al momento de invertir es muy importante saber cuál es tu perfil de inversionista, así escogerás fondos ideales para ti.

Perfiles según sus características de inversión

  • Eres “muy conservador” si te consideras una persona que no está dispuesta a arriesgar, prefieres ganar menos y estar tranquilo, ya sea porque requieres el dinero en el muy corto plazo o porque prefieres evitar las fluctuaciones.
  • Eres “conservador” si te consideras una persona que busca obtener un rendimiento ligeramente superior a las alternativas tradicionales de ahorro en el corto plazo y además toleras pequeñas pérdidas en tus inversiones, exponiéndote a bajos niveles de fluctuaciones.
  • Eres “moderado” si te consideras una persona que puede aceptar ciertos riesgos para lograr rendimientos superiores a mediano plazo. Toleras la posibilidad de recibir menos de lo que invertiste originalmente.
  • Eres “agresivo” si eres una persona con experiencia previa invirtiendo, con  conocimiento básico del mercado de capitales, y tienes por objetivo buscar mejores rendimientos a largo plazo. Para ello estás dispuesto a aceptar grandes pérdidas de tus inversiones asumiendo que podrías recibir menos de lo que invertiste originalmente.
  • Eres “muy agresivo” si te consideras un inversionista sofisticado y con conocimiento del mercado de capitales, y tienes por objetivo lograr agresivamente el crecimiento de tu capital en el mediano y largo plazo. Para ello estás dispuesto a tolerar altas fluctuaciones, asumiendo que puedes perder lo invertido originalmente.

Invierte según tu perfil de inversionista 

Muy conservador: Se consideran apropiados los Fondos Mutuos que invierten principalmente en instrumentos de deuda de muy corto y corto plazo, como los depósitos y certificados bancarios.

perfil muy conservador de fondos mutuos

Conservador: Se consideran apropiados los Fondos que invierten principalmente en instrumentos de deuda de corto y mediano plazo como los depósitos y certificados bancarios, operaciones de reporte, y en menor medida en acciones de empresas inscritas en la Bolsa de Valores.

perfil conservador de fondos mutuos

Moderado: Se consideran apropiados los Fondos que invierten de manera balanceada en instrumentos representativos de deuda, y en acciones de empresas inscritas en la Bolsa de Valores u otros instrumentos representativos de participación en el patrimonio (como otros Fondos).

perfil moderado de fondos mutuos

Agresivo: Se consideran apropiados los Fondos que invierten predominantemente en instrumentos representativos de participación en el patrimonio, pudiendo estos ser instrumentos no listados en un mecanismo centralizado de negociación. Se admite el uso de derivados con fines diferentes del de cobertura y de igual forma se puede tratar de Fondos que hagan uso de apalancamiento. Los Fondos podrán invertir en menor medida en commodities y divisas.

perfil agresivo de fondos mutuos

Muy agresivo: Se consideran apropiados los Fondos estructurados que hagan uso intensivo de derivados. Se admiten los Fondos que invierten el 100% de su patrimonio en instrumentos representativos de participación, commodities o instrumentos derivados con fines distintos de la cobertura. Se admiten los Fondos sintéticos y apalancados.

perfil muy agresivo de fondos mutuos