Mejorar la competitividad del negocio de fondos mutuos será uno de los objetivos clave de la reforma del mercado de capitales anunciada por el Gobierno, según la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). Si bien el ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, adelantó la semana pasada que dicha reforma se emprenderá en la segunda mitad del año (Gestión 31.05.2017), la SMV ya está avanzando algunas propuestas. “Desde el último trimestre del 2016, la SMV viene trabajando en una serie de iniciativas, algunas de ellas regulatorias, que solo requieren de nuestras propias resoluciones, mientras que otras son proyectos de ley que hemos enviado oportunamente al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)”, detalló Lilian Rocca, superintendente del Mercado de Valores. “La idea es seguir destrabando y flexibilizando un serie de normas”, añadió. Son tres los proyectos de ley enviados al MEF que, tras ser ajustados, se presentarán al Congreso de la República para su discusión y aprobación.
Una de las iniciativas de norma que se alistan busca promover el desarrollo del mercado de capitales impulsando
una mayor competencia en fondos mutuos, indicó Rocca. A diferencia de la legislación vigente, al distribuidor de cuotas se le trasladará responsabilidad frente al regulador (la SMV), que podrá exigir, por ejemplo, un capital mínimo o políticas frente al lavado de activos, explicó Carlos Rivero, superintendente adjunto de Investigación y Desarrollo de la SMV.
Otro punto de esta iniciativa plantea otorgar a la SMV la facultad de regular el reconocimiento de fondos extranjeros
en el mercado peruano, acorde con la Alianza del Pacífico (Perú, Colombia, México y Perú), indicó Rocca. “La idea es facilitar las inversiones en fondos mutuos de los cuatro países; tenderemos a invertir en fondos mutuos de Chile y Colombia”, estimó la jefa de la SMV.
La innovación financiera da pie al desarrollo de muchos tipos de fondos mutuos, los que no deberían estar sujetos a las mismas exigencias de regulación, señaló Rocca. Por ello la SMV se ha propuesto flexibilizar ciertos requisitos para la operación de los diferentes fondos mutuos. Así, plantea disminuir el número de partícipes necesario para empezar a operar (que hoy es de 50), flexibilizar la exigencia de que ningún partícipe tenga más de 10% del fondo
mutuo, así como el porcentaje de patrimonio exigible a las SAFM, reveló.
La SMV buscará crear un esquema modular para las sociedades agentes de bolsa (SAB), en que las actividades y operaciones que realicen dependan de exigencias regulatorias prudenciales, como determinado capital o garantías.