Analiza tus gastos personales: ¿Estás invirtiendo en tu futuro?

gastos personales

¿Cómo manejas tus gastos personales? ¿Eres de las personas que llegan a fin de mes sin liquidez y con deudas? ó ¿Eres de las que planifica e incluso tiene un presupuesto asignado a una inversión como los fondos mutuos? Si eres del segundo grupo ¡felicitaciones! Eres de las personas que difícilmente se verán en apuros económicos. Y si eres de los primeros, es momento de que te tomes un tiempo para analizar tus finanzas personales y hacer un plan que te permita disfrutar de la liquidez que todos merecemos.

¿Cómo puedes analizar tus gastos personales y saber si inviertes para el futuro?

analizar tus gastos personales

Nunca es tarde para tomarte en serio tu economía personal; por eso, aquí te brindamos algunos consejos que te ayudarán a equilibrar tus finanzas.

  1. Empieza revisando tus estados de cuenta
    Si tienes consumos con tus tarjetas (de débito o crédito) entonces revisar tus estados de cuenta te ayudará a tener una visión más clara de en qué estás gastando tu dinero cada mes. Ya sea que estés retirando de tu cuenta personal o haciendo consumos con el crédito que te da tu banco, revisar tu estado de cuenta te ayudará a saber en qué se está yendo tu dinero.
  2. Categoriza tus gastos
    Dado que ya tienes tus estados de cuenta a la mano; es momento de que abras tu hoja de Excel para que dividas en categorías cada gasto. En este punto, seguro te preguntarás ¿qué categoría darles? Lo principal es separar tus gastos fijos de tus gastos variables. Los gastos fijos son aquellos que sí o sí debes realizar cada mes; por ejemplo, el pago del alquiler de tu casa, el colegio de tus hijos, los alimentos, etc. Mientras que los gastos variables son esas compras o gastos que no sueles realizar cada mes, por lo tanto, no tienes un presupuesto asignado para este fin. Pero esta no es la única forma como puedes categorizarlos, también podrás dividirlos en gastos necesarios, innecesarios y ahorros (o inversiones). Teniendo en cuenta que, en el primer grupo también debes incluir el pago de tus deudas.
  3. Define tu presupuesto personal
    Ahora que tienes claro en qué se está yendo tu dinero, es momento de hacer tu presupuesto personal. Pero ¿de qué se trata? Es la planificación estratégica de tus ingresos y gastos durante un período.

Lo ideal, es que, como parte de tu presupuesto personal, el 50% de tus ingresos, como máximo, sea destinado a tus gastos necesarios; mientras que el 30% para tus gastos fortuitos, ocasionales o innecesarios; y el 20% restante a ahorrar. Aunque, sería óptimo si puedes destinar un mayor porcentaje al ahorro sin afectar tus obligaciones ni comodidades.

Si no estás destinando dinero al ahorro o a inversiones, no estás invirtiendo para tu futuro. Por lo que es importante replantear lo que gastas en cosas innecesarias para quitarlas de tu presupuesto, y asignar este monto a ahorros o a inversiones. De esa manera, tu dinero estará trabajando para ti, en vez de perderse en el consumo. ¡Empieza ahora haciendo tu presupuesto personal!